saltar al contenido
10 ERRORES QUE COMETES AL IR AL KINESIÓLOGO (Y NO TE LO DICEN)

10 ERRORES QUE COMETES AL IR AL KINESIÓLOGO (Y NO TE LO DICEN)

1️⃣ Buscar alivio rápido sin entender la causa.
Ir a “descontracturarte” cada vez que duele no soluciona nada.
El dolor mejora unos días, pero vuelve, porque no trataste la raíz: postura, debilidad, movimiento o estrés muscular.
👉 No busques solo alivio, busca un plan que te enseñe a moverte mejor y prevenir recaídas.


2️⃣ Ir solo cuando ya no aguantas.
Muchos llegan cuando el dolor ya lleva meses, con inflamación y compensaciones acumuladas.
🕒 En ese punto, la recuperación es más lenta y costosa.
💡 Si hubieras venido cuando empezó la molestia, bastaban 2 o 3 sesiones.
Prevenir siempre cuesta menos que rehabilitar.


3️⃣ Cambiar de kinesiólogo cada semana.
Probar un profesional distinto cada vez es como cambiar de médico en mitad del tratamiento.
Cada kinesiólogo tiene su propio enfoque y proceso, y sin continuidad, no hay seguimiento real.
🔁 La constancia con un profesional que evalúe tus avances es parte del tratamiento, no el número de sesiones.


4️⃣ Esperar que el kinesiólogo “te sane” sin comprometerte.
El kinesiólogo guía, pero tú haces el 50 % del trabajo.
Si no haces los ejercicios o mantienes tus hábitos posturales, el dolor vuelve.
💪 La terapia es un trabajo en equipo, no un milagro de camilla.


5️⃣ Pensar que todas las terapias son iguales.
No es lo mismo aplicar calor y corrientes a todos los pacientes, que hacer una evaluación completa y plan personalizado.
⚙️ Un tratamiento basado en evidencia combina terapia manual, ejercicio y educación del dolor.
👉 Si te acuestas y nadie te evalúa el movimiento, te están tratando el síntoma, no la causa.


6️⃣ Confiar más en el masaje que en el movimiento.
El masaje relaja, pero no reeduca.
El verdadero cambio ocurre cuando recuperas fuerza, control y estabilidad.
🧠 Lo que sana no son las manos, sino volver a moverte sin miedo y con técnica.


7️⃣ No comunicar tus síntomas reales.
Si minimizas o exageras tu dolor, el kinesiólogo no puede ajustar bien el plan.
🗣️ Cuéntale cuándo duele, qué lo empeora, si tomas medicamentos o tienes cirugías previas.
El tratamiento más efectivo se construye con información honesta.


8️⃣ Faltar a las sesiones “porque ya te sientes mejor”.
Sentirse bien no siempre significa estar recuperado.
El cuerpo necesita consolidar la fuerza y estabilidad antes de volver al 100 %.
📆 Abandonar antes de tiempo hace que todo el avance se pierda… y el dolor vuelva igual o peor.


9️⃣ No seguir las indicaciones entre sesiones.
El 70 % del progreso ocurre fuera del box.
Si no haces los ejercicios, no corriges tu postura o sigues automedicándote, el tratamiento se frena.
🏠 Tu cuerpo no cambia por lo que haces una hora a la semana, sino por lo que repites todos los días.


🔟 Elegir por precio y no por experiencia o especialización.
Elegir al kinesiólogo más barato o al centro más lleno puede salir caro.
👥 En boxes con más de 6 pacientes al mismo tiempo, es imposible personalizar el tratamiento.
Te atienden entre interrupciones, con tiempos mínimos y sin seguimiento real.
Un kinesiólogo especializado te observa, ajusta, corrige y explica tu proceso.
👉 No se trata de pagar menos, sino de recibir un tratamiento hecho para tu cuerpo, no una rutina estándar.

¿Y tú cometes o has cometido alguno de estos errores? 

 

Publicación anterior Siguiente publicación